Por Sara Mandarina
La idea de hacer una revista nace de entre las filas de pupitres que llenan los salones de la universidad. “Sin embargo” fue pensada como una publicación alternativa a la oficial (de ahí el nombre), para dar otra visión de lo que pasa en el ITESO. Esto no es un intento de rebeldía sino de mostrarles a todos los relacionados con nuestra institución educativa que los alumnos de comunicación tenemos algo que decir. Somos los estudiantes los autores de estas líneas, quienes tenemos una voz que alzar y unas letras por ser leídas. El objetivo de la revista es crear un espacio donde los interesados pueden dejar su opinión o historia relacionada con nuestra universidad y que pueda ser leída por los demás.
Consideramos que todo lo relacionado con “arte” es muy exclusivo y excluyente, por lo que se hace necesario abrir y promover espacios donde podamos expresar nuestra opinión y al mismo tiempo plasmar nuestras propias creaciones artísticas con absoluta libertad.
Por única vez, este espacio está dedicado a la editorial, para dar a conocer el motivo del nacimiento de esta revista y sus metas. De la siguiente edición en adelante les pasamos el micrófono y la cámara a todos los interesados en ser leídos y vistos. La revista cuenta con tres secciones: la primera es ésta donde se encuentra la editorial, que en el próximo número se convertirá en un espacio donde cualquiera que esté interesado podrá publicar un texto en género de columna o crónica acerca del ITESO. La segunda sección es la de la imagen, donde se publicará una fotografía o imagen cualquiera de algún rincón de la universidad y desde cualquier perspectiva, donde podrá participar también cualquier interesado con la única condición de que sea en blanco y negro (escala de grises). Por último, la tercera sección es un texto libre de género abierto que tendrá por inspiración o tema la fotografía que resulte seleccionada.
El correo electrónico donde los que quieran participar deben subir sus escritos o imágenes es la siguiente: sinembargoiteso@gmail.com
Lo único que hace falta para que esta revista llegue lejos eres tú; tus escritos y tus imágenes; tus ganas de abrirte al mundo; tu deseo por dejar una huella, no sólo en el ITESO, sino en el mundo. En esta receta, tú eres el ingrediente más importante.
No hay comentarios:
Publicar un comentario